La obesidad es una enfermedad de elevada prevalencia, compleja, multifactorial, crónica y recidivante, que se caracteriza por una acumulación de tejido adiposo disfuncional y que se asocia con la aparición de múltiples complicaciones.1 La obesidad no es una elección personal.
Es hora de cambiar nuestra percepción, eliminar el estigma e imaginar un futuro mejor para las personas de todo el mundo que sufren como consecuencia de esta enfermedad.
El Peso de lo invisible
00:00 - 00:06 Imagen de mujeres visitiéndose y mirándose en el espejo. VOZ EN OFF: No sabes bien cómo llegué a tu vida
00:06-00:09 Imagen de personas haciendo deporte VOZ EN OFF: Pero lo que sí sabes es que soy quien marca todo lo que haces.
00:09-00:13 Imagen de mujer maquillando a otra persona VOZ EN OFF: Y, para muchos, la que te define.
00:13-00:16 Imagen de mujer mirando a cámara, de mujer mirando entre la ropa de una tienda, imagen de una cinta métrica VOZ EN OFF: Sin embargo, soy mucho más que la talla de tu camiseta
00:16-00:21 Imagen de mujeres con obesidad haciendo deporte al aire libre, midiéndose la glucosa con el móvil, imagen de un hombre con barba mirando a cámara VOZ EN OFF: Soy la que te quita el aliento en las cuestas y aumenta la presión en tu sangre
00:21-00:26 Imagen de primer plano de las pestañas de un ojo, abriéndose. Dos mujeres sentadas en el suelo. VOZ EN OFF: Allá donde voy hay muchas miradas. No comprenden que no me elegiste
00:21-00:26 Imagen de hombre sudando, levantando pesas. VOZ EN OFF: y que fuerza de voluntad no te ha faltado.
00:26-00:34 Imagen de mujer cortando verduras en una cocina. Imagen de mujer sonriendo después de hacer deporte. Imagen de mujer estirando en el suelo de un gimnasio. Imagen de ojo abierto, mirando al cielo. VOZ EN OFF: Es hora de que me entiendan como soy. Viéndome desde la mirada de la salud
00:34-00:39 Imagen de mujer blanca, joven, con pelo castaño, mirando a cámara VOZ EN OFF:Porque soy mucho más que tu talla.
[SOBREIMPRESIÓN]: El Peso de lo Invisible
VOZ EN OFF: Soy el peso de lo invisible.
00:39-00:42 [SOBREIMPRESIÓN]: La obesidad va más allá de la talla. No es una elección. Entender la obesidad es ganar en salud [SOBREIMPRESIÓN]: El contenido de este material es informativo. Ante cualquier duda consulte con su profesional sanitario.
00:42-00:44 [SOBREIMPRESIÓN]: Descubre todo lo que esta enfermedad esconde en www.elpesodeloinvisible.es [SOBREIMPRESIÓN]: El contenido de este material es informativo. Ante cualquier duda consulte con su especialista
00:44-00:46 [SOBREIMPRESIÓN]: Descubre todo lo que esta enfermedad esconde en www.elpesodeloinvisible.es
00:46-00:52 [SOBREIMPRESIÓN]: Aparece una camiseta roja, de la que se ve la etiqueta con la talla borrosa, un icono que representa un glucómetro, un icono que representa la toma de tensión arterial y un icono que representa un electrocardiograma. Se lee escrito El Peso de lo Invisible
00:52 - 00:54 [SOBREIMPRESIÓN]: Logo de Lilly
Obesidad: una enfermedad crónica que requiere un tratamiento integral
Es hora de lograr un cambio real en la pérdida de peso
Sabemos que perder peso y mantenerlo puede ser una tarea difícil. Incluso cuando llevas una vida saludable, cuidando la alimentación y practicando ejercicio físico, puede ser difícil mantener esa pérdida de peso, lo que puede hacerte sentir como si estuvieras atrapado en un ciclo que no termina nunca.2,3
Seguro que te preguntas si existe algo más que necesitas entender. Por suerte, nuestro conocimiento sobre la obesidad está cambiando, lo que nos ayuda a repensar cómo hablamos y tratamos la obesidad.
No es tu culpa
Entonces, ¿por qué puede ser tan difícil perder peso?
Porque la obesidad es una enfermedad, no una elección.2,4
La obesidad es una enfermedad crónica,4 y hay una serie de factores complejos que escapan a tu control, como la falta de saciedad, el aumento del apetito y los cambios en el metabolismo, que pueden causar resistencia biológica a la pérdida de peso.5,7
Si sientes que algo te impide alcanzar y mantener tus objetivos de pérdida de peso, tal vez sea porque tu cuerpo esté oponiendo resistencia, a pesar de los esfuerzos que hagas.3,4
Ten una conversación sobre la pérdida de peso con tu médico
Vivir con obesidad es más que un número en la báscula: puede afectar a muchos aspectos de la vida. Hay muchas complicaciones de la obesidad que pueden suponer riesgos significativos para la salud, como la tensión arterial alta, el colesterol alto o los trastornos del sueño.4,8
La obesidad puede aumentar el riesgo de enfermedades cardíacas, diabetes y ciertos tipos de cáncer.4,8
Más allá de las limitaciones para la salud física, la obesidad también puede afectar negativamente a tu bienestar mental9 y a tus relaciones con los demás y contigo mismo.8
Pero no estás solo.
Muchas otras personas comparten experiencias similares a la tuya, y sus historias personales pueden ofrecer apoyo.3,6
Slide 1 Camión El Peso de lo Invisible Lejos
Slide 2 Mujer apoyada en mesa Peso de lo invisible
Slide 3 Mujer en báscula Peso de lo Invisible
Slide 4 Camión El Peso de lo Invisible Cerca
Slide 5 Mujer junto a doctor mostrando los resultados
Slide 1 Camión El Peso de lo Invisible Lejos
Slide 2 Mujer apoyada en mesa Peso de lo invisible
Slide 3 Mujer en báscula Peso de lo Invisible
Slide 4 Camión El Peso de lo Invisible Cerca
Slide 5 Mujer junto a doctor mostrando los resultados
Referencias
Bowman-Busato J, Schreurs L, Halford JCG, Yumuk V, O’Malley G, Woodward E, De Cock D, Baker JL. Providing a common language for obesity: the European Association for the Study of Obesity obesity taxonomy. Int J Obes (Lond). 2024;48(6):1234-1245. doi:10.1038/s41366-024-01565-9.
Hall KD, Kahan S. Maintenance of lost weight and long-term management of obesity. Med Clin North Am. 2018;102(1):183-197. doi:10.1016/j.mcna.2017.08.012
Greenway FL. Physiological adaptations to weight loss and factors favouring weight regain. Int J Obes (Lond). 2015;39(8):1188-1196. doi:10.1038/ijo.2015.59
MacLean PS, Bergouignan A, Cornier MA, Jackman MR. Biology's response to dieting: the impetus for weight regain. Am J Physiol Regul Integr Comp Physiol. 2011;301(3):R581-R600. doi:10.1152/ajpregu.00755.2010
Melby CL, Paris HL, Foright RM, Peth J. Attenuating the biologic drive for weight regain following weight loss: must what goes down always go back up? Nutrients. 2017;9(5):468. doi:10.3390/nu9050468
Ochner CN, Barrios DM, Lee CD, Pi-Sunyer FX. Biological mechanisms that promote weight regain following weight loss in obese humans. Physiol Behav. 2013;120:106-113. doi:10.1016/j.physbeh.2013.07.009
Sarwer DB, Polonsky HM. The psychosocial burden of obesity. Endocrinol Metab Clin North Am. 2016;45(3):677-688. doi:10.1016/j.ecl.2016.04.016
Albano G, Rowlands K, Baciadonna L, Coco GL, Cardi V. Interpersonal difficulties in obesity: a systematic review and meta-analysis to inform a rejection sensitivity-based model. Neurosci Biobehav Rev. 2019;107:846-861. doi:10.1016/j.neubiorev.2019.09.039
National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases. Eating & physical activity to lose or maintain weight. Reviewed May 2023. Accessed August 5, 2024.
El enlace sobre el que ha hecho clic le llevará a un sitio mantenido por un tercero, que es el único responsable de su contenido. Eli Lilly and Company no controla la influencia, ni aprueba este sitio y las opiniones, quejas o comentarios expresados en este sitio no deben atribuirse a Eli Lilly and Company. Eli Lilly and Company no es responsable de la política de privacidad de sitios web de terceros. Le animamos a leer las políticas de privacidad de cada sitio web que visite. Pulse Aceptar para ir a la otra página o Cancelar para volver a la página de Lilly.